El majestuoso vuelo del cóndor, un animal sagrado para los incas y cabe destacar que es el ave voladora más grande del mundo, ven y disfruta verlos en su habitad natural, rodeado de cañones, y fantásticos paisajes. Ven y disfruta de esta aventura a través de los andes, mientras combina Cultura, Aventura y Observación de aves en una aventura que le fascinara. Este Tour está disponible en Grupo o en Servicio Privado.
A las 7:00am aproximadamente lo recogeremos de su hotel para dejar la ciudad del Cusco en dirección a nuestro primer punto de visita: el centro arqueo – astronómico conocido como Killarumiyoq ubicado en la localidad de Anta, después de una visita guiada una hora en promedio, retomaremos la carretera principal para continuar en dirección del poblado de Limatambo en los límites con el departamento de Apurímac. Una vez aquí visitaremos Tarawasi que tiene una de las pocas estructuras de culto andino subsistentes en nuestro territorio (Usno). Terminadas estas visitas nos dirigiremos al establecimiento en el que almorzaremos y tomaremos un ligero descanso. Sobre la ruta una vez más, llegaremos hasta el puente de Huayronka donde tomaremos el desvío que nos llevará hasta el poblado de Chonta sobre una ruta ascendente de aproximadamente una hora entre hermosos paisajes andinos hasta llegar a la población mencionada.
Llegaremos hasta la zona de control y acceso de la ruta desde donde empezaremos la caminata en dirección de los tres miradores desde donde podremos apreciar el majestuoso vuelo del cóndor andino, habremos caminado hasta el último punto por un promedio de 50 minutos, dos horas de contemplación nos dará el tiempo suficiente para poder hacer las mejores fotografías y llevar con nosotros invaluables recuerdos. Retornaremos en dirección del punto de control para hacer como ya dijimos una pequeña visita al pueblo que nos acogió y finalmente retornar a la ciudad del Cusco en ruta directa para finalizar así con nuestros servicios.
INCLUYE:
NO INCLUYE:
QUE NECESITAS LLEVAR:
el recojo de su respectivo Hotel sera entre las 03.50 a.m. se le indicara el horario dependiendo de la ubicacion de su Hotel para luego viajar en el transporte turistico hasta el pueblo de Soraypampa en el exuberante valle del rio Apurimac, después de un merecido desayuno Andino para llenarnos de energía para luego alistarnos para emprezar nuestra caminata desde SORAYPAMPAS ubicado entre los (3900 msnm) después de un breve descanso, comenzaremos nuestra caminata hacia LAGUNA HUMANtAY , ubicado a 4200 mt, msnm después del ascenso de 1 hora y 30 minutos aproximadamente, podremos apreciar este maravilloso lugar rodeado por la cordillera del VILCABAMBA uno podra desde muy serca observar el APU SALKANTAY es importante llevar tres hojas de coca en agradecimiento a estas montañas sagradas despues de aver disfrutado de este maravilloso lugar retornaremos al pueblo de SORAYPAMPA para la hora de nuestro almuerzo, al retorno veremos hermosas vistas panorámicas de los picos nevados y posteriormente retornaremos a la ciudad del Cusco donde el transporte les dejara muy cerca de la Plaza de Armas.
INCLUYE
NO INCLUYE
En el transcurso de la excursión ingresaremos de un clima frio a una caliente en la selva. Esta ruta muestra gran cantidad de vegetación típica de la selva en donde los turistas estarán inmersos en un mundo de aventura y podrán observar diferentes atractivos de naturales.
1: CUSCO – SANTA MARIA – BICICLETA
Recojo del hotel a las 7:00 a 7:30 a.m. y partida con dirección al valle sagrado de los incas, donde podremos apreciar hermosos y pintorescos atractivos naturales. Haremos una parada después de una hora y media aprox. en el poblado de Ollantaytambo donde podrán tomar su desayuno luego continuaremos en carro por aproximadamente una hora más hasta llegar al abra Málaga (4316 m.s.n.m.) donde empezaremos el descenso en bicicleta después de una hora y media aprox. haremos una parada en HUAMANMARKA centro arqueológico donde el guía les explicará detalles sobre dicho lugar, luego continuaremos pasando por campos frutales y ríos. Arribo a Santa María a las 4:00 a 5:00 p.m. y durante el descenso por el valle contaremos con el apoyo de nuestro guía, y transporte de emergencia el cual acompañará solamente hasta Santa María lugar donde dormiremos. (Almuerzo, cena y pernocte).
2: SANTA MARIA – SANTA TERESA – CAMINATA
Nos levantamos hacia las 7:00 am. Y después del desayuno empezamos a caminar por la ribera del río. Podremos presenciar durante el camino, animales de la región como aves (loros, colibrí, águilas), gatos monteses, ciempiés, lagartijas, plantas medicinales y frutales como (plátano, mango, naranja, mandarinas, cacao, pacay y sombríos de coca, café, etc.) luego llegaremos al pequeño pueblo Quellomayo, descanso y almuerzo. Luego caminaremos aprox. 1 hora y de allí tomaremos un transporte a Santa Teresa, llegando aproximadamente a las 4:00 pm aprox. (desayuno, almuerzo, cena y pernocte).
DIA 03: SANTA TERESA – AGUAS CALIENTES
El desayuno será aprox. A las 8:00 am y después disfrutar por un par de horas del lodge y hacer actividades de tarzan o canopy (no incluidos) y después aprox. A las 10:00 am continuar en carro hasta Hidroeléctrica donde caminaremos y almorzaremos por la ruta y después de aproximadamente 5 horas estaremos en Aguas Calientes. Por la noche podrán dar un paseo por la ciudad y visitar los baños termales de este lugar (cena y hospedaje incluidos).
DIA 04: MACHU PICCHU – CUSCO
Por la mañana a las 5:00 a.m. despertaremos y a las 5:30 a.m. nos dirigimos al centro arqueológico más importante Machupicchu, tomaremos el primer bus y después de aprox. 25 minutos llegaremos al punto de control e ingreso a Machupicchu una vez adentro nos dirigiremos a la parte alta de Machupicchu para iniciar el guiado de aprox. 2 horas, luego tendrá tiempo libre para disfrutar de Machupicchu por su cuenta, después de ello dependiendo del horario de su ticket de retorno deberá bajar a aguas calientes y el guía les ayudara en darle las indicaciones para que no tenga problemas al retorno a Ollantaytambo y en la estación de Ollantaytambo le estará esperando el transfer que le llevara a la ciudad del Cusco, llegando aprox. 11:00 pm.
EL TOUR INCLUYE:
NO INCLUYE:
RECOMENDACIONES PARA LLEVAR:
OPCIONAL:
PRECIO $ 300 POR PERSONA.
Significado: (D) = desayuno/ (A) = almuerzo / (C) = cena
Día 1 CUSCO – MOLLEPATA - MORKOKASA: (A) (C)
Recojo del hotel (6:00 a.m. aprox.) abordamos el carro con dirección al poblado de Mollepata aproximadamente 2,5 horas, al llegar al poblado desayunaremos (no incluido) luego continuaremos en carro hasta llegar a Cruz Pata para para dar inicio a nuestra caminata 2 a 3 horas aproximadamente, hasta llegar a SayllaPata en donde almorzaremos después de nuestro almuerzo nosotros tendremos tiempo para descansar y continuar con nuestra caminata con dirección a Soraypampa (3.850 m.s.n.m.) en esta parte del camino estaremos al frente del primer nevado llamado Humantay. Después estaremos alrededor de las 5 pm. Aprox. en nuestro primer campamento en donde nuestro cocinero nos estará esperando con algo de té caliente para retomar las fuerzas. Luego de un breve descanso en el campamento cenaremos.
DIA 2: SORAYPAMPA – CHAULLAY (D) (A) (C)
Muy temprano por la mañana partiremos de nuestro campamento, después de un fortificante desayuno con dirección al nevado Salkantay (4.540 m.s.n.m.) que es el punto más alto de toda la ruta por aproximadamente 4 horas ascenderemos este primer paso en donde tendremos un breve descanso para poder tomar las impresionantes vistas que se apreciará desde este punto. Durante el trayecto nos encontraremos con varios montículos de piedras denominados Apachetas. Después descenderemos por aproximadamente 1 horas donde almorzaremos y después seguiremos caminando por 3 horas aprox. hasta llegar a Chaullay en donde se encuentra nuestro segundo campamento. Cena y Pernocte.
DIA 3: CHAULLAY – LA PLAYA (Sawayaco) – SANTA TERESA (D) (A) (C)
Después de nuestro desayuno partimos de Chaullay a las 7:00 am. aprox. para continuar con nuestra caminata con dirección a Collcapampa en donde pasaremos por estrechos senderos con abundante flora propias de la zona como los diferentes tipos de orquídeas y cascadas que se verá durante todo el trayecto. Después de 5 horas de caminata finalmente llegaremos a Sawayaco denominado también la playa en donde tomaremos un carro con dirección a Santa Teresa poblado que se encuentra a 1.645 m.s.n.m por aproximadamente 45 minutos nosotros estaremos en Santa Teresa alrededor de la 3.00 pm en donde nos instalaremos. Después de un breve descanso nosotros iremos a los baños medicinales (no incluido) que se encuentra ubicada a 4,5 km aprox. de Santa Teresa. Cena y pernocte.
DIA 4: SANTA TERESA – HIDROELECTRICA – AGUAS CALIENTES (D) (A)
A las 8:00 a.m. Aprox. de la mañana después de tomar nuestro desayuno iremos en carro por aproximadamente 30 minutos hasta llegar a Hidroeléctrica, después de llegar a Hidroeléctrica continuaremos caminando aproximadamente 2 horas hasta llegar a Aguas calientes. Llegando a aguas calientes le instalaremos en su hospedaje y coordinaremos el ascenso del día siguiente a la ciudad de Machupicchu.
DIA 5: AGUAS CALIENTES – MACHUPICCHU – CUSCO (D)
Muy temprano por la mañana (5:30 am) tomaremos nuestro desayuno para transportarnos en el primer bus que nos llevara hasta el santuario de Machupicchu por 30 minutos aproximadamente. Luego tendremos nuestra visita guiada por aproximadamente 2 horas en donde el guía nos llevara por los lugares más importantes de la ciudadela, después de nuestra visita nosotros tendremos toda la tarde libre para poder tomar fotos y recorrer por nuestra cuenta en Machupicchu (el tiempo depende mucho del horario de tren que se le otorgue ya que tiene que estar media hora antes de la salida de su tren en la estación), la otra opción es subir al Huaynapicchu (no incluido) para poder apreciar la impresionante vista de toda la ciudadela. Finalmente nosotros tomaremos el bus de retorno a Aguas Calientes para luego ir a la estación y esperar nuestro tren que nos llevará de regreso al poblado de Ollantaytambo y luego en bus hasta Cusco en donde nosotros estaremos aproximadamente 11:30 pm.
EL TOUR INCLUYE:
NO INCLUYE:
RECOMENDACIONES PARA LLEVAR:
OPCIONAL:
PRECIO $ 380 POR PERSONA.
En el transcurso de la excursión ingresaremos de un clima frio a una caliente en la selva. Esta ruta muestra gran cantidad de vegetación típica de la selva en donde los turistas estarán inmersos en un mundo de aventura y podrán observar diferentes atractivos de naturales.
1: CUSCO – SANTA MARIA – BICICLETA
Recojo del hotel a las 7:00 a 7:30 a.m. y partida con dirección al valle sagrado de los incas, donde podremos apreciar hermosos y pintorescos atractivos naturales. Haremos una parada después de una hora y media aprox. en el poblado de Ollantaytambo donde podrán tomar su desayuno luego continuaremos en carro por aproximadamente una hora más hasta llegar al abra Málaga (4316 m.s.n.m.) donde empezaremos el descenso en bicicleta después de una hora y media aprox. haremos una parada en HUAMANMARKA centro arqueológico donde el guía les explicará detalles sobre dicho lugar, luego continuaremos pasando por campos frutales y ríos. Arribo a Santa María a las 4:00 a 5:00 p.m. y durante el descenso por el valle contaremos con el apoyo de nuestro guía, y transporte de emergencia el cual acompañará solamente hasta Santa María lugar donde dormiremos. (Almuerzo, cena y pernocte).
2: SANTA MARIA – SANTA TERESA – CAMINATA
Nos levantamos hacia las 7:00 am. Y después del desayuno empezamos a caminar por la ribera del río. Podremos presenciar durante el camino, animales de la región como aves (loros, colibrí, águilas), gatos monteses, ciempiés, lagartijas, plantas medicinales y frutales como (plátano, mango, naranja, mandarinas, cacao, pacay y sombríos de coca, café, etc.) luego llegaremos al pequeño pueblo Quellomayo, descanso y almuerzo. Luego caminaremos aprox. 1 hora y de allí tomaremos un transporte a Santa Teresa, llegando aproximadamente a las 4:00 pm aprox. (desayuno, almuerzo, cena y pernocte).
DIA 03: SANTA TERESA – AGUAS CALIENTES
El desayuno será aprox. A las 8:00 am y después disfrutar por un par de horas del lodge y hacer actividades de tarzan o canopy (no incluidos) y después aprox. A las 10:00 am continuar en carro hasta Hidroeléctrica donde caminaremos y almorzaremos por la ruta y después de aproximadamente 5 horas estaremos en Aguas Calientes. Por la noche podrán dar un paseo por la ciudad y visitar los baños termales de este lugar (cena y hospedaje incluidos).
DIA 04: MACHU PICCHU – CUSCO
Por la mañana a las 5:00 a.m. despertaremos y a las 5:30 a.m. nos dirigimos al centro arqueológico más importante Machupicchu, tomaremos el primer bus y después de aprox. 25 minutos llegaremos al punto de control e ingreso a Machupicchu una vez adentro nos dirigiremos a la parte alta de Machupicchu para iniciar el guiado de aprox. 2 horas, luego tendrá tiempo libre para disfrutar de Machupicchu por su cuenta, después de ello dependiendo del horario de su ticket de retorno deberá bajar a aguas calientes y el guía les ayudara en darle las indicaciones para que no tenga problemas al retorno a Ollantaytambo y en la estación de Ollantaytambo le estará esperando el transfer que le llevara a la ciudad del Cusco, llegando aprox. 11:00 pm.
EL TOUR INCLUYE:
NO INCLUYE:
RECOMENDACIONES PARA LLEVAR:
OPCIONAL:
PRECIO $ 300 POR PERSONA.
El Ausangate es la montaña más representativa de los Andes Cusqueños. Conforma un gran macizo de nieve con diversas cumbres que circundan su cima principal situada a 6,372 m.s.n.m., es una de las zonas altoandinas más inhóspitas y extraordinarias del Perú. Las turquesas lagunas, extensas alto planicies y los bosques de piedra, convierten a la zona en un paraíso lunar aislado totalmente de la modernidad. Caminar por las inmediaciones del Ausangate es una aventura indescriptible, en la cual es imposible no quedar maravillado ante la belleza de los atardeceres y las nieves eternas. Es frecuente encontrarse con agujas de roca que se elevan a más de cinco mil metros de altura y también con lenguas de hielo que caen de manera vertiginosa y forman lagunas glaciales.
Durante el recorrido podrá apreciar de la inmensa belleza natural que posee el Ausangate, entre varias lagunas con particularidades propias, entre ellas están Azulcocha Otorongo, Pucacocha, Alqacocha y Q’omercocha rodeado de animales de zona como Aves, alpacas, llamas, vizcachas, etc.
ITINERARIO
DIA 1
La aventura hacia el Ausangate inicia con el recojo de tu Hostel en Cusco a las 05:30 am aproximadamente para dirigirnos rumbo al sur de la ciudad.
Luego de 3 horas de viaje y de pasar por pequeños pueblos llegaremos hasta el pueblo de Pacchanta donde nos espera un delicioso almuerzo andino despues aremos una vista ala comunidad para observar parte de su costumbres y tradiciones que todavia mantiene viva
2:00 p.m. daremos inicio a nuestra caminata de 3 horas por el Area ecologico del Ausangate para poder acampar junto al nevado Ausangate
DIA 2
Aprecianremos al Majestuoso Apu Ausangate en su máxima expresión rodeado de varias lagunas entre ellas la de Azulcocha Otorongo, Pucacocha, Alqacocha y Q’omercocha que conforman el area Natural Ausangate, además podremos apreciar algunos animales como aves, alpacas, llamas, vizcachas y con algo de suerte al majestuoso Cóndor andino.
Luego de nuestra caminata retornaremos al pueblo de Pacchante en donde cuentan con aguas termrmomedicinales perfectas para relajarnos luego de nuestra aventura.
despues tendremos una cena andina para recupetar las energias.
Finalmente retornaremos a la ciudad del Cusco donde estaremos llegando al promediar las 20:00 hrs. aproximadamente
Incluye
No incluye
Un viaje de un día al sitio Inca de Waqrapukara, ubicado en las montañas de los Andes de Cusco y construido en la cima de las montañas. Aquí tendrá una experiencia única, lejos de donde se aventuran los viajeros habituales.
Información general
Tu experiencia
Qué harás
En detalle
Aproximadamente a las 4:30 AM, lo recogerán de su hotel en Cusco antes de conducir durante 4 horas hacia el sureste de Cusco. En el camino, se detendrá para tomar un desayuno local, antes de continuar conduciendo hacia Wayki, donde comenzará su caminata.
Después de su experiencia ceremonial, almorzará y explorará el sitio más a fondo antes de regresar al punto de reunión donde su transporte lo estará esperando. Alrededor de las 5:00 PM, regresará a Cusco, donde lo dejarán en el hotel seleccionado alrededor de las 8:00 PM.
Incluido
Antes de viajar
El recojo de su hotel es desde las 03:50 hrs dependiendo de la ubicación de su hotel , el viaje será en transporte turístico de 2 horas aproximadamente pasando por el distrito de Cusipata, donde tendremos un desayuno bastante energético para comenzar con el trekking de la mañana ,luego continuaremos una hora más en transportes y llegaremos al inicio de la caminata Phulwasipata o checkpoint, desde este punto empezará nuestra aventura lleno de paisajes como la flora y fauna rodeado por la cordillera de los andes , la caminata será entre 1 hora y 30 minutos como máximo , Alrededor observaremos Apus las montañas protectoras de los inkas o montañas sagradas en la cosmovisión andina LOS APUS SON LOS ESPIRITUS DE LAS MONTAÑAS QUE PROTEGEN A LOS PUEBLOS DE LOS ANDES DESDE LA EPOCA INKA ES IMPORTANTE LLEVARLE KHINTU SON TRES HOJAS DE COCA EN AGRADECIMIENTO .
La montaña de los 7 Colores (también llamado Vinicunca o simplemente ‘arcoíris’) es una de las nuevas y mejores atracciones del Perú. Ubicada a más de 100 kilómetros de la ciudad del Cusco, en una cumbre altitudinal situada a 5,200 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) Se trata de una formación montañosa teñida de varias tonalidades producto de la compleja combinación de minerales. Las laderas y la cumbre están teñidas de diversas tonos que incluyen el rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones. Este atractivo turístico estuvo rodeado de hielo hace no muchos años atrás. Desde el 2016, este lugar recibe a cientos de visitantes al día convirtiéndose, junto con Machu Picchu, en uno de los lugares más visitados en Cusco-Perú.
INCLUYE
NO INCLUYE
RECOMENDACIONES:
PRICE $ 40 DOLLARS PER PERSON.
PRECIO $ 40 DOLARES POR PERSONA.
Ubicación, altura y más información:
¿Por qué se llama Montaña de los 7 Colores? – Según diversas investigaciones hechas en el lugar, las tonalidades multicolores se deben a los distintos minerales que cubre en capaz la zona. Estas sustancias naturales comenzaron a formarse hace 65 millones de años cuando el agua y la lluvia cubría sus laderas y cumbres. Con el transcurrir del tiempo, el clima extremo fue deshelando la nieve que allí se formó develando al mundo lo que es hoy uno de los más importantes atractivos turísticos del Cusco.
Ubicación y altura – Este asombroso lugar se ubica en los Andes del Perú, en el departamento del Cusco y provincia de Canchis, a 5,200 m.s.n.m., un área de considerable elevación. Pertenece al pueblo de Pitumarca quienes lo denominan el ‘Cerro Colorado’. Debido a que se sitúa camino al imponente nevado Ausangate, este sitio fue conocido mucho antes por los aventureros que se atrevían a hacer la caminata. Las fotos que ellos publicaban en Facebook e Instagram, le hicieron ganar popularidad. Desde el 2016 es un atractivo turístico muy visitado.
¿Cómo llegar? – Debido a su ubicación, a un poco más de 100 kilómetros de la ciudad del Cuzco, a este lugar se llega en transporte turístico en primera instancia. Luego de un viaje de aproximadamente de 2 horas por la carretera Longitudinal de la Sierra del Sur Peruano, se llega a Pitumarca. El trayecto continúa por un camino de trocha hasta la comunidad de Phulawasipata. Desde allí se sigue una ruta por laderas montañosas. Este trayecto es de 4 kilómetros y se puede realizar a pie o a caballo para finalmente arribar al Vinicunca. Existen tours que ofrecen este servicio.
Clima – El clima, propio de las zonas más elevadas del Cusco, es frío. La lluvia, el viento y el mal de altura (o soroche) pueden ser los mayores obstáculos para los viajeros. Las temperaturas pueden bajar los cero grados centígrados. La mejor época para realizar esta aventura es durante la época seca (de abril a octubre) cuando son menos probables las precipitaciones fluviales. Si planea hacer su visita durante la época lluviosa (de noviembre a marzo) lleve consigo un poncho para la lluvia.
Flora y fauna – La increíble geografía del lugar es escenario de animales típicos de zonas alto andinas como llamas, alpacas y vicuñas. Los pobladores de la zona crían caballos para ofrecerlos como transporte a los visitantes. Debido a la altura de esta región, abunda el ichu o hierva natural de los Andes.
Montaña de los 7 Colores son dos en cusco Vinicunca y palcoyo la ciudad inka se siente bendecido por estas montañas coloridas, en Argentina, China y otros países:
El Perú no es el único país cuya geografía alberga una de estas formaciones naturales. En Sudamérica, Argentina también fue bendecida con paisajes similares. En el mundo, Irán, China, Islas Mauricio también albergan una formación geológica similar.
POR QUE ELEGIRNOS?
Vence a las multitudes: Sé uno de los primeros grupos en la montaña de colores para inhalar la riqueza de la experiencia y obtener las mejores fotos.
Grupos Pequeños: Recibe un servicio personalizado, toda la atención de nuestros guías y personal durante el tour.
Mejor Comida: El mejor restaurante en el pueblo de Cusipata. (Opciones vegetarianas y veganas disponibles)
Compromiso con la seguridad: Incluimos balón de oxígeno y botiquín de primeros auxilios para evitar cualquier mal de altura.
Equipo extra: Incluimos bastones de trekking (mas una botella de agua)
Transporte Cómodo: Transporte cómodo privado o en grupo, calefacción y buena música.
El recojo de su hotel es desde las 5:00 hrs dependiendo de la ubicación de su hotel , el viaje será en transporte turístico de 2 horas aproximadamente pasando por el distrito de Cusipata, donde tendremos un desayuno bastante energético para comenzar con el trekking de la mañana ,luego continuaremos una hora más en transportes y llegaremos al inicio de la caminata Palcoyo o checkpoint, desde este punto empezará nuestra aventura lleno de paisajes como la flora y fauna rodeado por la cordillera de los andes , la caminata será entre 40 minutos como máximo , observaremos inmensas montañas conocidos como APUS SON LOS ESPIRITUS DE LAS MONTAÑAS QUE PROTEGEN A LOS PUEBLOS DE LOS ANDES DESDE LA EPOCA INKA ES IMPORTANTE LLEVARLE KHINTU SON TRES HOJAS DE COCA EN AGRADECIMIENTO . Nuestro guía dará algunas instrucciones y se realizará una ceremonia para los Apus y la Pachamama antes de empezar nuestra caminata.
Las 2 montañas arcoíris (también llamado Palcoyo o simplemente ‘arcoíris’) es la segunda montaña arcoíris nuevas y mejores atracciones del Perú. Ubicada a más de 100 kilómetros de la ciudad del Cusco, en una cumbre altitudinal situada a 4,900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) Se trata de una formación montañosa teñida de varias tonalidades producto de la compleja combinación de minerales. Las laderas y la cumbre están teñidas de diversas tonos que incluyen el rojo, morado, verde, amarillo, rosado y otras variaciones. Este atractivo turístico estuvo rodeado de hielo hace muchísimos años atrás. Desde el 2019, este lugar recibe a cientos de visitantes al día convirtiéndose, junto con Montaña Arcoíris o Vinicunca, en uno de los lugares más visitados en Cusco-Perú.
A continuación toda la información sobre las 2 Montañas arcoíris.
Montaña de los Siete Colores de Palccoyo: ¿qué es?, ¿dónde está? y ¿cómo llegar?
¿Qué son las 2 Montañas de los Siete Colores de Palcoyo?
La Montaña de los Siete Colores de Palccoyo es un conjunto de cumbres teñidas de colores parecidos al Vinicunca (Montaña Arcoíris), debido a un proceso de mineralización durante millones de años.
¿Cuál es la diferencia entre montaña arcoíris en Vinicunca y la montaña arcoíris de Palccoyo?
A diferencia del Vinicunca, la Montaña Arcoíris de Palccoyo es un atractivo poco conocido y aún con pocos visitantes al día.
La forma de llegar es mucho más fácil porque incluye una caminata de solo 40 minutos. Desde su cima se aprecia el nevado Ausangate como en ningún otro lugar. Además, existe un bosque de piedras y un paisaje único alrededor.
DIFERENCIAS DE LAS 2 MONTAÑAS DE COLORES ENTRE LA MONTAÑA ARCOIRIS VINICUNCA Y PALCCOYO |
||
Diferencias |
Montaña Palccoyo |
Montaña Vinicunca |
Atractivos |
Montaña Arcoíris de Palccoyo. |
Montaña Arcoíris de Vinicunca. |
Altura |
4,900 m.s.n.m. |
5,200 m.s.n.m. |
Dificultad |
Fácil |
Difícil |
Tiempo de caminata |
40 minutos (2 kilómetros). |
1.30 minutos (4 kilómetros) |
Inicio del tour |
5.50 de la mañana |
3:50 de la mañana |
Fin del tour |
6 p.m. |
6 p.m. |
Número de visitantes |
pocos |
Bastantes |
Clima |
Frío |
Frío |
¿Dónde se ubica?
La Montaña de los Siete Colores de Palccoyo se ubica al sur del Cusco, a poca distancia del nevado Ausangate, en la Cordillera de los Andes del Perú. Actualmente se encuentra en el distrito de Checacupe, provincia de Canchis.
¿A qué altura está la Montaña de los Siete Colores de Palccoyo?
Palccoyo se encuentra a 4,900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), 300 metros a menor altitud que la Montaña de los 7 Colores Vinicunca (5,200 m.s.n.m.).
¿Cómo llegar?
Montaña Arcoíris de Palccoyo se encuentra a 100 kilómetros de la ciudad del Cusco. Para llegar allí, se debe seguir la siguiente ruta:
Checacupe 3 puentes: Checacupe es un lugar especial donde verá 3 puentes diferentes y tendrá la oportunidad de cruzar el puente Inca, que es una experiencia increíble.
Recojo de su hotel.
Guía profesional.
Ingreso
Transporte ida y vuelta.
01 desayuno andino.
01 almuerzo andino.
Botiquín de primeros auxilios, oxigeno de emergencia.
Propinas.
PRECIO $ 65 DOLARES POR PERSONA.
Grupos Pequeños: Recibe un servicio personalizado, toda la atención de nuestros guías y personal durante el tour.
Mejor Comida: El mejor restaurante en el pueblo de Cusipata. (Opciones vegetarianas y veganas disponibles)
Compromiso con la seguridad: Incluimos balón de oxígeno y botiquín de primeros auxilios para evitar cualquier mal de altura.
Equipo extra: Incluimos bastones de trekking (mas una botella de agua)
Transporte Cómodo: Transporte cómodo privado o en grupo, calefacción y buena música.
Los recogeremos 4:30 de la mañana del hotel en Cusco, viajaremos rumbo al sur por la carretera que conduce hacia la provincia de Canas, durante el trayecto observaremos la laguna de Pomacanchi – la enigmática laguna de Urcos, donde las historias cuentan que el último Inca ordenó llevar todo el oro del Imperio para que no sea saqueado por los españoles y la laguna de Yanaoca, donde visitaremos un volcán algo diminuto y el abra del mismo nombre.
Al llegar a "Queswachaca" ubicado a (3,600 msnm.) tendremos la oportunidad de visitar su ancestral puente, que es una herencia arquitectónica y cultural de los Incas, el puente Inca de "Queswachaca" está construido sobre el majestuoso río Apurimac, ubicado en la provincia de Canas. El último puente Inca sufre el deterioro de su material (paja) debido a la inclemensias del clima de la sierra, por lo que requiere un mantenimiento anual que consiste en una reconstruccion total. La reconstrucción esta a cargo de las comunidades campesinas de Perccaro, Huinchi y Qqewe. La dimensión del puente es de 33 m. de largo y 1.20 m. de ancho, el material utilizado es únicamente la paja (Ichu) trenzada de las alturas de la región "Puna 4,200 \ 5,200 m.s.n.m".
Por la tarde retornaremos hacia Cusco, pero el camino nos tiene una sorpresa, a la altura de la comunidad de Hampatura se encuentran las impresionantes grutas de Ccarañahui o Q'arañahui que está ubicada a 3.900 msnm. Esta es un fantástica caverna de material sedimentario marino, su composición química es el hipoclorito de calcio, que por el constante goteo dio como resultado la formación de impresionantes estalagmitas y estalactitas, que curiosamente adquirieron formas de puma, y cóndor, la gruta tiene miles de años de antigüedad y al fondo podremos apreciar una misteriosa laguna, cuenta la leyenda que los Incas acudían a la gruta para comunicarse espiritualmente con sus Dioses. Finalmente retornaremos al Cusco en nuestro carro privado, finalizando de esta forma nuestro tour al puente Inca de "Q'eswachaka"
El puente de "Q'eswachaka" requiere un mantenimiento anual debido a que la paja (Ichu) utilizado para su construcción empieza a descomponerse, desde la epoca Inca la recontrucción se realiza en 3 días (antes del segundo domingo del mes de Junio) y el 4to día la ceremonia concluye con un festival folclórico, donde se puede compartir las tradiciones y costumbres únicas en el mundo.
INCLUYE:
NO INCLUYE:
RECOMENDAMOS LLEVAR:
PRECIO $ 80 POR PERSONA